Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

155.4 G984 V.3 Ej.1

(1958-...)
  

Una civilización niñocéntrica: Cómo una crianza amorosa puede salvar a la humanidad

[Libro]. -- 1a.ed. --
Buenos Aires :

Sudamericana

, . -- . -- Laura Gutman: Obras varias

  Hace mucho tiempo que nuestra civilización perdió el eje respecto a la naturaleza de los seres humanos. Hemos sido creados para vincularnos espontáneamente con nuestro entorno, con el respeto y el equilibrio suficientes para vivir en armonía. Sin embargo hoy estamos perdidos. Generamos violencia, maltrato, guerras, enfermedades y malestar. La buena noticia es que los cambios para crear un contexto amoroso y solidario, dependen de cada uno de nosotros: mujeres y hombres adultos.
Concretamente ¿qué podemos hacer? Para mí, los niños siempre hemos sido la guía más confiable. Se trata de reanudar el camino original, precisamos volver a la fuente. A la raíz. Y las raíces de los seres humanos, somos los niños. Los niños reales que hacen parte de nuestro entorno, tanto como los niños que nosotros hemos sido o los niños que nacerán en cualquier momento. Antes, ahora o más tarde, es igual. Los niños nacemos en eje con nosotros mismos. Llegamos a la vida terrestre sin lenguaje, sin cultura, sin mandatos, sin juicios de valor, sin moral, sin miedo. Solo pretendemos desarrollar nuestro sí mismo en armonía. Una civilización respetuosa, amorosa, solidaria y beneficiosa para todos, debería ser niñocéntrica. Es decir, organizada según las necesidades de los más pequeños. Adaptada a los más pequeños. Fácil y dichosa para los más pequeños.
¿Cómo haríamos algo así? Es relativamente sencillo. En todas las áreas, deberíamos estar al servicio de los niños y no al revés. Deberíamos adaptarnos a todo aquello que el niño manifiesta o reclama en lugar de pretender que los niños se adapten a la comodidad de los adultos. ¿Hasta cuándo? Hasta que el niño se sienta confortable. Esa es toda la medida: El confort de un niño.
  ISBN: 9789500761642

  1. 
RELACIONES FAMILIARES
; 2. 
RELACIONES INTERPERSONALES
; 3. 
AUTOAYUDA
; 4. 
CRIANZA DEL NIÑO
; 5. 
EDUCACION DE NIÑOS
; 6. 
EDUCACION EN EL HOGAR
; 7. 
VIOLENCIA
; 8. 
SEXUALIDAD
; 9. 
ADOLESCENCIA
; 10. 
AMOR
; 11. 
MEDICINA
; 12. 
PARTO
; 13. 
INFANCIA
; 14. 
ALIMENTACION
; 15. 
SALUD
; 16. 
ENFERMEDADES
; 17. 
ESCUELA
; 18. 
ENSEÑANZA
; 19. 
METODOS DE ENSEÑANZA


  (1) Inv.: 07319 S.T.: 155.4 G984 V.3 Ej.1

Elementos Multimedia

  • Tapa
  • 2-Tapa
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha
07319 155.4 G984 V.3 Ej.1 No No Disponible ?

Para contactarnos:
Belgrano 229 P. B.
C. P. 6230 General Villegas, BA - Argentina
Tel.: +54 9 3388 423611 (whatsapp)
Correo electrónico: bibliotecavillegas@gmail.com
En Facebook, Instagram, YouTube y Tik Tok: Biblioteca Villegas

Formulario para Solicitud de Material

Gutman, Laura (1958-...)
Una civilización niñocéntrica: Cómo una crianza amorosa puede salvar a la humanidad [Libro]. -- 1a.ed. -- Buenos Aires : Sudamericana, 2018. -- Laura Gutman: Obras varias

Hace mucho tiempo que nuestra civilización perdió el eje respecto a la naturaleza de los seres humanos. Hemos sido creados para vincularnos espontáneamente con nuestro entorno, con el respeto y el equilibrio suficientes para vivir en armonía. Sin embargo hoy estamos perdidos. Generamos violencia, maltrato, guerras, enfermedades y malestar. La buena noticia es que los cambios para crear un contexto amoroso y solidario, dependen de cada uno de nosotros: mujeres y hombres adultos.
Concretamente ¿qué podemos hacer? Para mí, los niños siempre hemos sido la guía más confiable. Se trata de reanudar el camino original, precisamos volver a la fuente. A la raíz. Y las raíces de los seres humanos, somos los niños. Los niños reales que hacen parte de nuestro entorno, tanto como los niños que nosotros hemos sido o los niños que nacerán en cualquier momento. Antes, ahora o más tarde, es igual. Los niños nacemos en eje con nosotros mismos. Llegamos a la vida terrestre sin lenguaje, sin cultura, sin mandatos, sin juicios de valor, sin moral, sin miedo. Solo pretendemos desarrollar nuestro sí mismo en armonía. Una civilización respetuosa, amorosa, solidaria y beneficiosa para todos, debería ser niñocéntrica. Es decir, organizada según las necesidades de los más pequeños. Adaptada a los más pequeños. Fácil y dichosa para los más pequeños.
¿Cómo haríamos algo así? Es relativamente sencillo. En todas las áreas, deberíamos estar al servicio de los niños y no al revés. Deberíamos adaptarnos a todo aquello que el niño manifiesta o reclama en lugar de pretender que los niños se adapten a la comodidad de los adultos. ¿Hasta cuándo? Hasta que el niño se sienta confortable. Esa es toda la medida: El confort de un niño.
ISBN: 9789500761642

1. RELACIONES FAMILIARES; 2. RELACIONES INTERPERSONALES; 3. AUTOAYUDA; 4. CRIANZA DEL NIÑO; 5. EDUCACION DE NIÑOS; 6. EDUCACION EN EL HOGAR; 7. VIOLENCIA; 8. SEXUALIDAD; 9. ADOLESCENCIA; 10. AMOR; 11. MEDICINA; 12. PARTO; 13. INFANCIA; 14. ALIMENTACION; 15. SALUD; 16. ENFERMEDADES; 17. ESCUELA; 18. ENSEÑANZA; 19. METODOS DE ENSEÑANZA

(1) Inv.: 07319 S.T.: 155.4 G984 V.3 Ej.1
Solicitante: