Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

REh VIL 357.1 R165 Ej.1


  

Las caballadas en la guerra del indio

[Libro]. -- 3a ed. --
Buenos Aires :

Eudeba

, . -- . -- Lucha de fronteras con el indio

  Donación: Gianna Bergia

  Una herida de lanza en el pecho y las piernas quemadas por "las nieves andinas" fueron dos de las condecoraciones obtenidas por el teniente coronel Eduardo Ramayón en los campos de batalla donde el indio fue el altivo contendiente. A temprana edad-tenía apenas quince años-ingresó en el Ejército, y en sus filas participó en la defensa del fortín Mercedes y tuvo ocasión de revistar bajo las órdenes del legendario general Conrado Villegas.
Años más tarde, el teniente coronel Ramayón volcó en diversos libros su experiencia militar, a la vez que "rescató del olvido episodios vividos por él en ese proceso de la Conquista del Desierto en el lejano Sur", episodios que por "su sugestión, colorido y valor histórico, son dignos de leer". Es así como en "Las caballadas en la guerra del indio, "relata la vida, por no decir la historia, de "los patrios", caballos criollos que permanecían al servicio del gobierno y que fueron el imprescindible y valioso elemento de transporte y de combate, tanto para el soldado como para el indio..."
la evocación de los "blancos de Villegas", caballada que fue el orgullo del "glorioso 3 de Caballería", su robo por los indios, su posterior rescate y sobre todo su triste fin en 1883, configura un relato que conmueve al tiempo que deleita. La natural predisposición del indio para la monta_que lo convertía en un eximio jinete. la manera en que adiestraba "a su esquipo a fin de lograr una perfecta identificación en su conducción", la vida de los perros en los campamentos y la importancia que tenían al servicio del cuidado y de la vigilancia del ganado, que "era la presa que más codiciaba el indio adversario", y u n riquísimo anecdotario, conforman capítulos plenos de vigor, donde la aguda percepción y el sentido de observación del autor permiten recrear una historia viva de ese "viejo y glorioso Ejército de ayer que en el sur y en el norte del país borró el estigma de artificales fronteras interiores, jalonadas por las chuzas de las tribus del desierto que, con su tenza resistencia, retardaron el efectivo logro de la soberanía nacional hasta los límites internacionales"

  1. 
RESERVA HISTORICA VILLEGUENSE
; 2. 
CAMPAÑA DEL DESIERTO
; 3. 
CABALLOS
; 4. 
PERROS


  (102) Inv.: 15533 S.T.: REh VIL 357.1 R165 Ej.1
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha
15533 REh VIL 357.1 R165 Ej.1 No No Disponible ?

Para contactarnos:
Belgrano 229 P. B.
C. P. 6230 General Villegas, BA - Argentina
Tel.: +54 9 3388 423611 (whatsapp)
Correo electrónico: bibliotecavillegas@gmail.com
En Facebook, Instagram, YouTube y Tik Tok: Biblioteca Villegas

Formulario para Solicitud de Material

Ramayón, Eduardo E
Las caballadas en la guerra del indio [Libro]. -- 3a ed. -- Buenos Aires : Eudeba, 1975. -- Lucha de fronteras con el indio

Donación: Gianna Bergia

Una herida de lanza en el pecho y las piernas quemadas por "las nieves andinas" fueron dos de las condecoraciones obtenidas por el teniente coronel Eduardo Ramayón en los campos de batalla donde el indio fue el altivo contendiente. A temprana edad-tenía apenas quince años-ingresó en el Ejército, y en sus filas participó en la defensa del fortín Mercedes y tuvo ocasión de revistar bajo las órdenes del legendario general Conrado Villegas.
Años más tarde, el teniente coronel Ramayón volcó en diversos libros su experiencia militar, a la vez que "rescató del olvido episodios vividos por él en ese proceso de la Conquista del Desierto en el lejano Sur", episodios que por "su sugestión, colorido y valor histórico, son dignos de leer". Es así como en "Las caballadas en la guerra del indio, "relata la vida, por no decir la historia, de "los patrios", caballos criollos que permanecían al servicio del gobierno y que fueron el imprescindible y valioso elemento de transporte y de combate, tanto para el soldado como para el indio..."
la evocación de los "blancos de Villegas", caballada que fue el orgullo del "glorioso 3 de Caballería", su robo por los indios, su posterior rescate y sobre todo su triste fin en 1883, configura un relato que conmueve al tiempo que deleita. La natural predisposición del indio para la monta_que lo convertía en un eximio jinete. la manera en que adiestraba "a su esquipo a fin de lograr una perfecta identificación en su conducción", la vida de los perros en los campamentos y la importancia que tenían al servicio del cuidado y de la vigilancia del ganado, que "era la presa que más codiciaba el indio adversario", y u n riquísimo anecdotario, conforman capítulos plenos de vigor, donde la aguda percepción y el sentido de observación del autor permiten recrear una historia viva de ese "viejo y glorioso Ejército de ayer que en el sur y en el norte del país borró el estigma de artificales fronteras interiores, jalonadas por las chuzas de las tribus del desierto que, con su tenza resistencia, retardaron el efectivo logro de la soberanía nacional hasta los límites internacionales"

1. RESERVA HISTORICA VILLEGUENSE; 2. CAMPAÑA DEL DESIERTO; 3. CABALLOS; 4. PERROS

(102) Inv.: 15533 S.T.: REh VIL 357.1 R165 Ej.1
Solicitante: