Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

363 L581 Ej.1

(1964-...)
  

La historia de las cosas: De cómo nuestra obsesión por las cosas está destruyendo el planeta, nuestras comunidades y nuestra salud: Y una visión del cambio

[Libro]. -- 1a.ed. -- , . --

  Tenemos un verdadero problema con las COSAS que nos rodean. ¿De dónde vienen las COSAS que compramos? ¿Adónde van a parar cuando las tiramos? ¿Cuáles son los costos ecológicos y sociales del crecimiento económico que buscamos permanentemente? Annie Leonard, creadora del video The Story of Stuff, visto por más de doce millones de personas a nivel global, rastrea la vida de las COSAS que usamos todos los días: de dónde vienen nuestras camisetas de algodón, nuestras computadoras o teléfonos portátiles y nuestras latas de aluminio; cómo se producen, se distribuyen, se consumen y adónde van cuando las tiramos a la basura.
Con una argumentación sólida y minuciosa la autora hilvana sus investigaciones en basurales, minas, fábricas e instituciones de diferentes países del mundo y presenta un análisis contundente y preciso sobre la verdadera historia detrás de nuestras COSAS y el sistema económico que les da vida. A través de sorprendentes revelaciones sobre la economía, el medio ambiente y las culturas de todo el mundo, Leonard demuestra que el impulso de seguir adelante con una economía «que crezca a toda costa» exacerba un ciclo de producción, consumo y desecho que supera la capacidad del planeta y conduce a su aniquilación.
Sin embargo, lejos de aferrarse a lúgubres estadísticas, Annie Leonard nos muestra que aún es posible ser optimistas. Desde una perspectiva que privilegia la justicia y la equidad social, realiza una doble apelación para modificar el funcionamiento del sistema: al compromiso y la participación de los ciudadanos y a las acciones de los gobiernos y de las corporaciones. Después de todo, se pregunta: «¿Cómo podríamos darnos por vencidos si sabemos que es absolutamente factible satisfacer nuestras necesidades energéticas mediante la conservación y los recursos renovables, fabricar nuestras COSAS sin emplear sustancias tóxicas ni generar desechos, y reemplazar la cultura de consumismo por una cultura comunitaria y plena de compromiso cívico?».
Es momento de reflexionar sobre La historia de las COSAS. Y está en nuestro poder comenzar a reescribirla.
  ISBN: 9789505578504

  1. 
CONSUMISMO
; 2. 
CAPITALISMO
; 3. 
PRODUCCION
; 4. 
BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS
; 5. 
MEDIO AMBIENTE
; 6. 
CONTAMINACION AMBIENTAL
; 7. 
CONTAMINACION
; 8. 
RECICLADO
I. II.

  (1) Inv.: 32676 S.T.: 363 L581 Ej.1

Elementos Multimedia

  • Tapa
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha
32676 363 L581 Ej.1 No No Disponible ?

Para contactarnos:
Belgrano 229 P. B.
C. P. 6230 General Villegas, BA - Argentina
Tel.: +54 9 3388 423611 (whatsapp)
Correo electrónico: bibliotecavillegas@gmail.com
En Facebook, Instagram, YouTube y Tik Tok: Biblioteca Villegas

Formulario para Solicitud de Material

Leonard, Annie (1964-...)
La historia de las cosas: De cómo nuestra obsesión por las cosas está destruyendo el planeta, nuestras comunidades y nuestra salud: Y una visión del cambio [Libro]. -- 1a.ed. -- Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2010

Tenemos un verdadero problema con las COSAS que nos rodean. ¿De dónde vienen las COSAS que compramos? ¿Adónde van a parar cuando las tiramos? ¿Cuáles son los costos ecológicos y sociales del crecimiento económico que buscamos permanentemente? Annie Leonard, creadora del video The Story of Stuff, visto por más de doce millones de personas a nivel global, rastrea la vida de las COSAS que usamos todos los días: de dónde vienen nuestras camisetas de algodón, nuestras computadoras o teléfonos portátiles y nuestras latas de aluminio; cómo se producen, se distribuyen, se consumen y adónde van cuando las tiramos a la basura.
Con una argumentación sólida y minuciosa la autora hilvana sus investigaciones en basurales, minas, fábricas e instituciones de diferentes países del mundo y presenta un análisis contundente y preciso sobre la verdadera historia detrás de nuestras COSAS y el sistema económico que les da vida. A través de sorprendentes revelaciones sobre la economía, el medio ambiente y las culturas de todo el mundo, Leonard demuestra que el impulso de seguir adelante con una economía «que crezca a toda costa» exacerba un ciclo de producción, consumo y desecho que supera la capacidad del planeta y conduce a su aniquilación.
Sin embargo, lejos de aferrarse a lúgubres estadísticas, Annie Leonard nos muestra que aún es posible ser optimistas. Desde una perspectiva que privilegia la justicia y la equidad social, realiza una doble apelación para modificar el funcionamiento del sistema: al compromiso y la participación de los ciudadanos y a las acciones de los gobiernos y de las corporaciones. Después de todo, se pregunta: «¿Cómo podríamos darnos por vencidos si sabemos que es absolutamente factible satisfacer nuestras necesidades energéticas mediante la conservación y los recursos renovables, fabricar nuestras COSAS sin emplear sustancias tóxicas ni generar desechos, y reemplazar la cultura de consumismo por una cultura comunitaria y plena de compromiso cívico?».
Es momento de reflexionar sobre La historia de las COSAS. Y está en nuestro poder comenzar a reescribirla.
ISBN: 9789505578504

1. CONSUMISMO; 2. CAPITALISMO; 3. PRODUCCION; 4. BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS; 5. MEDIO AMBIENTE; 6. CONTAMINACION AMBIENTAL; 7. CONTAMINACION; 8. RECICLADO I. Conrad, Ariane II. Mosconi, Lilia

(1) Inv.: 32676 S.T.: 363 L581 Ej.1
Solicitante: