Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

320.8 D782 Ej.1


  

Autonomía Municipal: La deuda pendiente

[Libro]. -- , . --

  La autonomía municipal no es sólo un reclamo histórico de todos los sectores sociales, políticos e institucionales, sino también el mejor modo de dar eficiencia a la gestión pública y acentuar la participación de la gente. En estos tiempos de crisis y ante un Estado en retirada los municipios deben enfrentar crecientes problemas y reclamos que no se corresponden con sus actuales competencias y recurso.
Si los municipios pueden dictar sus propias cartas orgánicas y planificar su desarrollo en forma autónoma, la política retoma su función integradora y el estado resume su compromiso con el destino de una sociedad sin privilegios ni excluidos.
La autonomía es el punto de partida para las necesarias transformaciones de fondo, porque una comunidad más democrática y participativa se traducirá en una sociedad más justa y equitativa. Esta es la deuda pendiente de la provincia de buenos aires con sus municipios y con su gente.

  1. 
GOBIERNO MUNICIPAL
; 2. 
AUTONOMIA MUNICIPAL
I.

  (1) Inv.: 41946 S.T.: 320.8 D782 Ej.1

Elementos Multimedia

  • Tapa
  • 2-Tapa
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha
41946 320.8 D782 Ej.1 No No Disponible ?

Para contactarnos:
Belgrano 229 P. B.
C. P. 6230 General Villegas, BA - Argentina
Tel.: +54 9 3388 423611 (whatsapp)
Correo electrónico: bibliotecavillegas@gmail.com
En Facebook, Instagram, YouTube y Tik Tok: Biblioteca Villegas

Formulario para Solicitud de Material

Drkos, Jorge
Autonomía Municipal: La deuda pendiente [Libro]. -- La Plata : Editorial Universitaria de La Plata, 1999

La autonomía municipal no es sólo un reclamo histórico de todos los sectores sociales, políticos e institucionales, sino también el mejor modo de dar eficiencia a la gestión pública y acentuar la participación de la gente. En estos tiempos de crisis y ante un Estado en retirada los municipios deben enfrentar crecientes problemas y reclamos que no se corresponden con sus actuales competencias y recurso.
Si los municipios pueden dictar sus propias cartas orgánicas y planificar su desarrollo en forma autónoma, la política retoma su función integradora y el estado resume su compromiso con el destino de una sociedad sin privilegios ni excluidos.
La autonomía es el punto de partida para las necesarias transformaciones de fondo, porque una comunidad más democrática y participativa se traducirá en una sociedad más justa y equitativa. Esta es la deuda pendiente de la provincia de buenos aires con sus municipios y con su gente.

1. GOBIERNO MUNICIPAL; 2. AUTONOMIA MUNICIPAL I. Fuster, Francisco

(1) Inv.: 41946 S.T.: 320.8 D782 Ej.1
Solicitante: