Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

025.5 C422 Ej.1


  

Didáctica de la biblioteca: Hacia la formación de usuarios y lectores competentes en las bibliotecas escolares y salas infantiles de bibliotecas populares y públicas

[Libro]. -- 1a.ed. -- , . -- . -- Praxis

  La Biblioteca Escolar, inserta en la escuela, ya no se plantea esperar tales o cuales logros por parte de los alumnos -anterior definición por obbjetivos-, sino que se propone diseñar, generar y producir acciones que suponen un compromiso desde la escuela, para que el alumno logre deterrminadas competencias -actual definición por propósitos institucionales. Convinimos entonces en que el camino a recorrer desde la función misma de bibliotecarios o bibliotecarias escolares, ahora más que nunca, implicaba agregar otros aspectos y actitudes: aceptar el desafío de la transformación; conformar equipos de trabajo (no trabajar más de modo solitario); organizar, diseñar y planificar técnicas y estrategias para facilitar los distintos procesos lectores y de búsqueda de información de los alumnas y alumnos que concurren a la biblioteca; divulgar las experiencias; reflexionar acerca de la práctica. La idea de la formación de un usuario estratégico y autónomo ronda desde hace años las expectativas de muchos bibliotecalios escolares del país y de otras partes del mundo. Si tuviésemos que definir ese perfil, nos acercaríamos diciendo que las competencias que deben alcanzar los alumnos giran alrededor de: el reconocimiento de su necesidad de información, la capacidad para seleccionar la información que necesitan, la adquisición del conocimiento por sí mismos, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, la expansión del pensamiento divergente (capaz de crear una hipótesis y predecir un resultado, de teelaborar y generar nuevas estrategias a partir de la información que tiene y de la conciencia de la que no posee o que resulta insuficiente y, por lo tanto, es indisspensable su búsqueda en libros o en otras fuentes de información); la construcción de conceptos específicos y sus relaciones (auumentando el vocabulario, reconociendo pautas en las imágenes e indicadores textuales, interpretando y produciendo textos) y, sin duda, el descubrimiento del placer en todo tipo de lectura. Mi práctica consiste en desarrollar y aplicar una metodología, que sea propia de la Biblioteca Escolar para funcionar como verdadero recurso del proceso de enseñanza-aprendizaje en movimiento y reformulación consstante. A eso apuntamos.
  ISBN: 9879563123

  1. 
BIBLIOTECAS Y USUARIOS
; 2. 
BIBLIOTECAS ESCOLARES
; 3. 
DIDACTICA
; 4. 
PEDAGOGIA
; 5. 
INVESTIGACION
; 6. 
INFORMATICA
; 7. 
NARRACION
; 8. 
AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS


  (1) Inv.: 31743 S.T.: 025.5 C422 Ej.1 ; (1) Inv.: 31976 S.T.: 025.5 C422 Ej.2

Elementos Multimedia

  • Tapa
  • 2-Tapa
  • 3-Tapa
  • 4-Tapa
2 Ejemplares
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha
31743 025.5 C422 Ej.1 No No Disponible ?
31976 025.5 C422 Ej.2 No No Disponible ?

Para contactarnos:
Belgrano 229 P. B.
C. P. 6230 General Villegas, BA - Argentina
Tel.: +54 9 3388 423611 (whatsapp)
Correo electrónico: bibliotecavillegas@gmail.com
En Facebook, Instagram, YouTube y Tik Tok: Biblioteca Villegas

Formulario para Solicitud de Material

Céspedes, Cora
Didáctica de la biblioteca: Hacia la formación de usuarios y lectores competentes en las bibliotecas escolares y salas infantiles de bibliotecas populares y públicas [Libro]. -- 1a.ed. -- Buenos Aires : Ediciones CICCUS (CICCUS), 1997. -- Praxis

La Biblioteca Escolar, inserta en la escuela, ya no se plantea esperar tales o cuales logros por parte de los alumnos -anterior definición por obbjetivos-, sino que se propone diseñar, generar y producir acciones que suponen un compromiso desde la escuela, para que el alumno logre deterrminadas competencias -actual definición por propósitos institucionales. Convinimos entonces en que el camino a recorrer desde la función misma de bibliotecarios o bibliotecarias escolares, ahora más que nunca, implicaba agregar otros aspectos y actitudes: aceptar el desafío de la transformación; conformar equipos de trabajo (no trabajar más de modo solitario); organizar, diseñar y planificar técnicas y estrategias para facilitar los distintos procesos lectores y de búsqueda de información de los alumnas y alumnos que concurren a la biblioteca; divulgar las experiencias; reflexionar acerca de la práctica. La idea de la formación de un usuario estratégico y autónomo ronda desde hace años las expectativas de muchos bibliotecalios escolares del país y de otras partes del mundo. Si tuviésemos que definir ese perfil, nos acercaríamos diciendo que las competencias que deben alcanzar los alumnos giran alrededor de: el reconocimiento de su necesidad de información, la capacidad para seleccionar la información que necesitan, la adquisición del conocimiento por sí mismos, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, la expansión del pensamiento divergente (capaz de crear una hipótesis y predecir un resultado, de teelaborar y generar nuevas estrategias a partir de la información que tiene y de la conciencia de la que no posee o que resulta insuficiente y, por lo tanto, es indisspensable su búsqueda en libros o en otras fuentes de información); la construcción de conceptos específicos y sus relaciones (auumentando el vocabulario, reconociendo pautas en las imágenes e indicadores textuales, interpretando y produciendo textos) y, sin duda, el descubrimiento del placer en todo tipo de lectura. Mi práctica consiste en desarrollar y aplicar una metodología, que sea propia de la Biblioteca Escolar para funcionar como verdadero recurso del proceso de enseñanza-aprendizaje en movimiento y reformulación consstante. A eso apuntamos.
ISBN: 9879563123

1. BIBLIOTECAS Y USUARIOS; 2. BIBLIOTECAS ESCOLARES; 3. DIDACTICA; 4. PEDAGOGIA; 5. INVESTIGACION; 6. INFORMATICA; 7. NARRACION; 8. AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS

(1) Inv.: 31743 S.T.: 025.5 C422 Ej.1 ; (1) Inv.: 31976 S.T.: 025.5 C422 Ej.2
Solicitante: