982.06 W374 Ej.1
(1954-...)
La conexión alemana: El lavado del dinero nazi en Argentina
[Libro]. --
2a.ed. --
,
2005. --
. -- Ensayo
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial han circulado infinidad de versiones acerca de la llegada de nazis a la Argentina, versiones que el paso del tiempo ha ido ubicando en su justo lugar entre lo que corresponde a la fantasía y lo que efectivamente sucedió. Sin embargo, es mucho lo que aún falta saber sobre ciertos acontecimientos como el exponencial crecimiento de empresas alemanas en Argentina a comienzos de la década del cincuenta.
Como lo demuestra Gaby Weber, desde 1951, cuando se establece la sucursal de Mercedes Benz en la Argentina (MBA), dinero y maquinarias llegados de Alemania facilitan un asombroso proceso de lavado de dinero. Dicho dinero fue a parar a las arcas de las empresas radicadas en Argentina, sin que queden registros contables de esas transferencias,
En esta operación, son piezas fundamentales los gobiernos de ambos países, los industriales alemanes y las contrapartes argentinas. Un nombre resalta entre todos ellos: Jorge Antonio, el inseparable ladero de Perón, el hombre de confianza de los alemanes en el Río de la Plata, que de tener apenas un buen sueldo en 1950 pasó a convertirse en accionista o dueño de más de 50 empresas en 1955.
En ese mismo periodo, no casualmente, es contratado en MBA, Adolf Eichmann, quien, mientras era buscado en todo el mundo para que pagara por sus crímenes durante el nazismo, trabajaba como empleado raso en la planta de González Catin.
Esta compleja relación entre empresarios y políticos, no se limita a MBA, sino que incluye a otras compañías. Y tampoco se limita a la década del cincuenta. Retorna, con tintes aún más negros, a partir de 1976, cuando desaparecen 15 delegados sindicales de la Mercedes Benz y la empresa es acusada de haberlos entregado. Además, uno de sus más altos directivos está sospechado de haberse apropiado de hijos de desaparecidos.
En suma, La conexión alemana es una investigación impactante, de un rigor infrecuente, saca a la luz las complicidades indispensables entre empresarios y politicos para que se lleven a cabo actos de corrupción, o lisa y llanamente crimenes. Con el aporte de documentos, que provienen de archivos reservados de las empresas, del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la CIA, entrevistas a algunos de los protagonistas y la exhumación de cuentas bancarias, Gaby Weber reconstruye una historia que estaba en las sombras, y cuya develación genera al mismo tiempo estupor e indignación.
ISBN: 950900927X
1.
; 2.
; 3.
; 4.
(1)
Inv.: 42975
S.T.: 982.06 W374 Ej.1