Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

(1923-2010)
  

Filosofía para Niños

[Libro]. -- ,

  Filosofía para Niños (Philosophy for Children) también conocido como P4C es un programa educativo-filosófico, fundado a finales de la década de 1960 en Estados Unidos, que se ha extendido y diversificado desde sus orígenes.
El creador de la «Filosofía para niños» fue Matthew Lipman. Vio en la filosofía y el filosofar el modelo educativo necesario para hacer una transformación de las prácticas educativas tradicionales, que reducen la formación a la dimensión cognitiva del pensar y la repetición memorista de conceptos. Para superar esos modos intelectualistas y autoritarios, propuso un programa de formación filosófica, que busca la constitución de "comunidades de indagación", en las que el diálogo filosófico es la herramienta privilegiada de indagación, comunicación y participación democrática.

Junto a Anne Margareth Sharp elaboró un currículo pedagógico-didáctico completo acompañando las diferentes edades y preocupaciones de los niños. Para ello propuso una serie de "manuales para el profesor", que acompañan a cada una de las novelas. Los manuales son:

Investigación filosófica:Lipman, Matthew (1988). Investigación filosófica. Madrid: Ed. de la Torre.
En busca del sentido:Lipman, Matthew (1989). En busca del sentido. Madrid: Ed. de la Torre.
Investigación ética:Lipman, Matthew (1988). Investigación ética. Madrid: Ed. de la Torre.
Investigación social:Lipman, Matthew (1990). Investigación social. Madrid: Ed. de la Torre.
Asombrándose ante el mundo:Lipman, Matthew (1993). Asombrándose ante el mundo. Madrid: Ed. de la Torre.
Poner nuestros pensamientos en orden:Lipman, Matthew (2000). Poner nuestros pensamientos en orden. Madrid: Ed. de la Torre.
Escribir, cómo y por qué":Lipman, Matthew (2000). Escribir, cómo y por qué. Buenos Aires: Manantial.
Decidiendo qué hacemos:Lipman, Matthew (2004). Decidiendo qué hacemos. Madrid: Ed. de la Torre.
Las novelas son:

Hospital de muñecas:Sharp, Anne Margaret (2000). Hospital de muñecas. Madrid: Ed. de la Torre.
Elfie:Lipman, Matthew (2000). Elfie. Madrid: Ed. de la Torre.
Kio y Guss:Lipman, Matthew (1992). Kio y Guss. Madrid: Ed. de la Torre.
Pixie:Lipman, Matthew (1989). Pixie. Madrid: Ed. de la Torre.
Nous:Lipman, Matthew (2004). Nous. Madrid: Ed. de la Torre.
El descubrimiento de Harry:Lipman, Matthew (1988). El descubrimiento de Harry. Madrid: Ed. de la Torre.
Lisa:Lipman, Matthew (1988). Lisa. Madrid: Ed. de la Torre.
Suki:Lipman, Matthew (2000). Suki. Buenos Aires: Manantial.
Mark:Lipman, Matthew (1989). Mark. Madrid: Ed. de la Torre.
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

Para contactarnos:
Belgrano 229 P. B.
C. P. 6230 General Villegas, BA - Argentina
Tel.: +54 9 3388 423611 (whatsapp)
Correo electrónico: bibliotecavillegas@gmail.com
En Facebook, Instagram, YouTube y Tik Tok: Biblioteca Villegas

Formulario para Solicitud de Material

Lipman, Matthew (1923-2010)
Filosofía para Niños [Libro]. -- Buenos Aires : Novedades Educativas; Manantial, [s.f.]

Filosofía para Niños (Philosophy for Children) también conocido como P4C es un programa educativo-filosófico, fundado a finales de la década de 1960 en Estados Unidos, que se ha extendido y diversificado desde sus orígenes.
El creador de la «Filosofía para niños» fue Matthew Lipman. Vio en la filosofía y el filosofar el modelo educativo necesario para hacer una transformación de las prácticas educativas tradicionales, que reducen la formación a la dimensión cognitiva del pensar y la repetición memorista de conceptos. Para superar esos modos intelectualistas y autoritarios, propuso un programa de formación filosófica, que busca la constitución de "comunidades de indagación", en las que el diálogo filosófico es la herramienta privilegiada de indagación, comunicación y participación democrática.

Junto a Anne Margareth Sharp elaboró un currículo pedagógico-didáctico completo acompañando las diferentes edades y preocupaciones de los niños. Para ello propuso una serie de "manuales para el profesor", que acompañan a cada una de las novelas. Los manuales son:

Investigación filosófica:Lipman, Matthew (1988). Investigación filosófica. Madrid: Ed. de la Torre.
En busca del sentido:Lipman, Matthew (1989). En busca del sentido. Madrid: Ed. de la Torre.
Investigación ética:Lipman, Matthew (1988). Investigación ética. Madrid: Ed. de la Torre.
Investigación social:Lipman, Matthew (1990). Investigación social. Madrid: Ed. de la Torre.
Asombrándose ante el mundo:Lipman, Matthew (1993). Asombrándose ante el mundo. Madrid: Ed. de la Torre.
Poner nuestros pensamientos en orden:Lipman, Matthew (2000). Poner nuestros pensamientos en orden. Madrid: Ed. de la Torre.
Escribir, cómo y por qué":Lipman, Matthew (2000). Escribir, cómo y por qué. Buenos Aires: Manantial.
Decidiendo qué hacemos:Lipman, Matthew (2004). Decidiendo qué hacemos. Madrid: Ed. de la Torre.
Las novelas son:

Hospital de muñecas:Sharp, Anne Margaret (2000). Hospital de muñecas. Madrid: Ed. de la Torre.
Elfie:Lipman, Matthew (2000). Elfie. Madrid: Ed. de la Torre.
Kio y Guss:Lipman, Matthew (1992). Kio y Guss. Madrid: Ed. de la Torre.
Pixie:Lipman, Matthew (1989). Pixie. Madrid: Ed. de la Torre.
Nous:Lipman, Matthew (2004). Nous. Madrid: Ed. de la Torre.
El descubrimiento de Harry:Lipman, Matthew (1988). El descubrimiento de Harry. Madrid: Ed. de la Torre.
Lisa:Lipman, Matthew (1988). Lisa. Madrid: Ed. de la Torre.
Suki:Lipman, Matthew (2000). Suki. Buenos Aires: Manantial.
Mark:Lipman, Matthew (1989). Mark. Madrid: Ed. de la Torre.
Solicitante: