Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

372.2 P838e Ej.1


  

La expresión corporal: Por una danza para todos: Experiencias y reflexiones

[Libro]. -- 1a.ed. --
Buenos Aires :

Novedades Educativas

, . -- . -- 0 a 5 La Educación en los Primeros Años

  La expresión corporal. Por una danza para todos Este tomo se propone como un espacio para conocer las experiencias y reflexiones, acerca de la expresión corporal, de especialistas y docentes que la viven y enseñan en distintos ámbitos. Esto significa pensar en torno a: - Un cuerpo narrador de la propia historia de huellas tónico emocionales. Sensible, capaz de hablar sin palabras y capaz de apoyar a la palabra, dándole sentido. Un cuerpo modelado socialmente y, a la vez, desafiantemente personalizado a partir de la vivencia individual de situaciones expresivas. Situaciones planteadas por un docente respetuoso del lenguaje simbólico de cada niño, a la vez que conocedor crítico de la "cultura somática" específica del entorno social en el que trabaje. - El cuerpo de los niños y de las niñas del nivel inicial, tanto como el cuerpo de los docentes que los acompañan en las prácticas corporales expresivas. - Los docentes, cuya concepción del cuerpo y de la competencia lúdico expresiva de los niños determina el estilo de participación durante los momentos dedicados a la práctica de la expresión corporal. - El particular estilo de participación que se debe desplegar, "teniendo como eje la situación de alteridad que es creadora y formadora a la vez". Situación donde el otro es el docente que percibe, acompaña, complementa al niño y este "complemento" sólo tiene sentido en una experiencia social donde "recibir", comprender al otro, da un sentido a su iniciativa. Por eso la participación del docente con los niños se debería basar en una "acción matriz de lenguaje y comunicación", no sólo a través de consignas, sino también a través de una "resonancia" interna que le permita vibrar con los hallazgos de los niños desde los cuales surgirán nuevos puntos de partida para continuar el itinerario didáctico.
  ISBN: 9789875380868

  1. 
EDUCACION INICIAL
; 2. 
JARDINES INFANTILES
; 3. 
JARDIN MATERNAL
; 4. 
EXPRESION CORPORAL
; 5. 
LENGUAJE CORPORAL
; 6. 
DISCAPACITADOS
; 7. 
CIRCO
I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X.

  (1) Inv.: 49915 S.T.: 372.2 P838e Ej.1

Elementos Multimedia

  • Tapa
  • 2-Tapa
  • 3-Tapa
  • 4-Tapa
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha
49915 372.2 P838e Ej.1 No No Disponible ?

Para contactarnos:
Belgrano 229 P. B.
C. P. 6230 General Villegas, BA - Argentina
Tel.: +54 9 3388 423611 (whatsapp)
Correo electrónico: bibliotecavillegas@gmail.com
En Facebook, Instagram, YouTube y Tik Tok: Biblioteca Villegas

Formulario para Solicitud de Material

Porstein, Ana María
La expresión corporal: Por una danza para todos: Experiencias y reflexiones [Libro]. -- 1a.ed. -- Buenos Aires : Novedades Educativas, 2009. -- 0 a 5 La Educación en los Primeros Años

La expresión corporal. Por una danza para todos Este tomo se propone como un espacio para conocer las experiencias y reflexiones, acerca de la expresión corporal, de especialistas y docentes que la viven y enseñan en distintos ámbitos. Esto significa pensar en torno a: - Un cuerpo narrador de la propia historia de huellas tónico emocionales. Sensible, capaz de hablar sin palabras y capaz de apoyar a la palabra, dándole sentido. Un cuerpo modelado socialmente y, a la vez, desafiantemente personalizado a partir de la vivencia individual de situaciones expresivas. Situaciones planteadas por un docente respetuoso del lenguaje simbólico de cada niño, a la vez que conocedor crítico de la "cultura somática" específica del entorno social en el que trabaje. - El cuerpo de los niños y de las niñas del nivel inicial, tanto como el cuerpo de los docentes que los acompañan en las prácticas corporales expresivas. - Los docentes, cuya concepción del cuerpo y de la competencia lúdico expresiva de los niños determina el estilo de participación durante los momentos dedicados a la práctica de la expresión corporal. - El particular estilo de participación que se debe desplegar, "teniendo como eje la situación de alteridad que es creadora y formadora a la vez". Situación donde el otro es el docente que percibe, acompaña, complementa al niño y este "complemento" sólo tiene sentido en una experiencia social donde "recibir", comprender al otro, da un sentido a su iniciativa. Por eso la participación del docente con los niños se debería basar en una "acción matriz de lenguaje y comunicación", no sólo a través de consignas, sino también a través de una "resonancia" interna que le permita vibrar con los hallazgos de los niños desde los cuales surgirán nuevos puntos de partida para continuar el itinerario didáctico.
ISBN: 9789875380868

1. EDUCACION INICIAL; 2. JARDINES INFANTILES; 3. JARDIN MATERNAL; 4. EXPRESION CORPORAL; 5. LENGUAJE CORPORAL; 6. DISCAPACITADOS; 7. CIRCO I. Itkin, Silvia Nora II. Oliveto, Mercedes III. González Gonz, Susana IV. Belloli, Liliana V. Barnes, María Fernanda VI. García Cabana, Liliana VII. Auspitz, Karin VIII. Esturla, Agustina IX. Alarcón, Maisa X. Jaritonsky, Perla

(1) Inv.: 49915 S.T.: 372.2 P838e Ej.1
Solicitante: