Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

P P825 Ej.1


  

POP wuj, libro del tiempo: Poema mito-histórico kí-ché

[Libro]. -- 3aed. --
Buenos Aires :

Ediciones del Sol

, . -- . -- Biblioteca de Cultura Popular

  Primera y hasta ahora única traducción realizada por un indígena de habla kí-ché del principal libro de la América Precolombina, verdadero texto sagrado y poema mito-histórico de los kí-chés de Guatemala. Muchos años de paciente trabajo y no pocas adversidades dieron como resultado esta «descolonización» del texto, que introduce sustanciales variaciones a las distintas traducciones del mal llamado «Popol Vuh», entre ellas en la propia estructura (desaparece la división en partes y capítulos) y en los personajes (que no se dan en pares o gemelos). El traductor fue, además, el primer maestro indígena de su país, Guatemala. Ilustrado con iconografía maya.
  ISBN: 9509413135

  1. 
MAYAS
; 2. 
POESIA MEDIEVAL
; 3. 
LITERATURA
; 4. 
POESIA INDIGENA
; 5. 
POESIA GUATEMALTECA
I. II. (1944-...)

  (1) Inv.: 30369 S.T.: P P825 Ej.1

Elementos Multimedia

  • Tapa
  • 2-Tapa
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha
30369 P P825 Ej.1 No No Disponible ?

Para contactarnos:
Belgrano 229 P. B.
C. P. 6230 General Villegas, BA - Argentina
Tel.: +54 9 3388 423611 (whatsapp)
Correo electrónico: bibliotecavillegas@gmail.com
En Facebook, Instagram, YouTube y Tik Tok: Biblioteca Villegas

Formulario para Solicitud de Material

Chávez, Adrián I.
POP wuj, libro del tiempo: Poema mito-histórico kí-ché [Libro]. -- 3aed. -- Buenos Aires : Ediciones del Sol, 1996. -- Biblioteca de Cultura Popular

Primera y hasta ahora única traducción realizada por un indígena de habla kí-ché del principal libro de la América Precolombina, verdadero texto sagrado y poema mito-histórico de los kí-chés de Guatemala. Muchos años de paciente trabajo y no pocas adversidades dieron como resultado esta «descolonización» del texto, que introduce sustanciales variaciones a las distintas traducciones del mal llamado «Popol Vuh», entre ellas en la propia estructura (desaparece la división en partes y capítulos) y en los personajes (que no se dan en pares o gemelos). El traductor fue, además, el primer maestro indígena de su país, Guatemala. Ilustrado con iconografía maya.
ISBN: 9509413135

1. MAYAS; 2. POESIA MEDIEVAL; 3. LITERATURA; 4. POESIA INDIGENA; 5. POESIA GUATEMALTECA I. Guzmán Böckler, Carlos II. Colombres, Adolfo Alberto Ramón (1944-...)

(1) Inv.: 30369 S.T.: P P825 Ej.1
Solicitante: