Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

498 M585 Ej.1


  

Lo'onatacpi na qom Derquil'ecpi = Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba

[Libro]. -- 1a.ed. -- , . --

  El libro incluye materiales que constituyen el resultado de la tarea de investigación compartida entre lingüistas, antropólogos y miembros de la comunidad toba de Derqui en el marco del Taller de lengua y cultura toba llevado a cabo en dicha comunidad. Este primer volumen, que tiene como finalidad difundir material escrito en idioma toba y aportar documentación pertinente sobre la lengua y la cultura, consta de las siguientes partes: La primera parte contiene una caracterización general de la comunidad, con un mapa de su localización junto con la de otros asentamientos tobas de Buenos Aires y la de las localidades en el Chaco de donde provienen las familias de la comunidad. La segunda parte está dedicada a la documentación de terminología toba. En primer lugar incluimos uno de los primeros trabajos realizados en conjunto en el Taller : el vocabulario toba referido a las partes del cuerpo humano y su traducción al español. Dado que durante la documentación de este vocabulario, surgieron reflexiones sobre la salud, la enfermedad y el shamanismo qom, se agrega también el relato de un anciano de la comunidad y términos referidos a enfermedades. En segundo lugar se presenta un trabajo que recoge los términos de parentesco toba y su comparación con los equivalentes en castellano. En la tercera parte se incluyen textos pertenecientes a distintos géneros discursivos transcriptos en qom l’aqtaqa (idioma toba) y traducidos al español. Estos textos constituyen contribuciones de los integrantes qom del Taller quienes o bien escribieron o bien grabaron sus propios textos y los presentaron como material de trabajo en las reuniones del taller. Dentro de esta parte se integran también las letras de las Canciones producidas y ejecutadas durante estas reuniones por los músicos del taller. La cuarta parte está dedicada a un tema que conjuga el aspecto lingüístico con el legal ya que contiene la traducción del artículo 75, inc. 15 de la Constitución Nacional al toba y algunas de las reflexiones que surgieron durante la labor conjunta de esta traducción. La última parte contiene una breve descripción del idioma toba, con comentarios sobre la fonología y la gramática de esta lengua.
  ISBN: 987220540X

  1. 
TOBAS
; 2. 
LENGUAS INDIGENAS
; 3. 
MATERIALES DE ENSEÑANZA
I.

  (1) Inv.: 53575 S.T.: 498 M585 Ej.1

Elementos Multimedia

  • Tapa
  • 2-Tapa
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha
53575 498 M585 Ej.1 No No Disponible ?

Para contactarnos:
Belgrano 229 P. B.
C. P. 6230 General Villegas, BA - Argentina
Tel.: +54 9 3388 423611 (whatsapp)
Correo electrónico: bibliotecavillegas@gmail.com
En Facebook, Instagram, YouTube y Tik Tok: Biblioteca Villegas

Formulario para Solicitud de Material

Messineo, Cristina
Lo'onatacpi na qom Derquil'ecpi = Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba [Libro]. -- 1a.ed. -- Buenos Aires : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2005

El libro incluye materiales que constituyen el resultado de la tarea de investigación compartida entre lingüistas, antropólogos y miembros de la comunidad toba de Derqui en el marco del Taller de lengua y cultura toba llevado a cabo en dicha comunidad. Este primer volumen, que tiene como finalidad difundir material escrito en idioma toba y aportar documentación pertinente sobre la lengua y la cultura, consta de las siguientes partes: La primera parte contiene una caracterización general de la comunidad, con un mapa de su localización junto con la de otros asentamientos tobas de Buenos Aires y la de las localidades en el Chaco de donde provienen las familias de la comunidad. La segunda parte está dedicada a la documentación de terminología toba. En primer lugar incluimos uno de los primeros trabajos realizados en conjunto en el Taller : el vocabulario toba referido a las partes del cuerpo humano y su traducción al español. Dado que durante la documentación de este vocabulario, surgieron reflexiones sobre la salud, la enfermedad y el shamanismo qom, se agrega también el relato de un anciano de la comunidad y términos referidos a enfermedades. En segundo lugar se presenta un trabajo que recoge los términos de parentesco toba y su comparación con los equivalentes en castellano. En la tercera parte se incluyen textos pertenecientes a distintos géneros discursivos transcriptos en qom l’aqtaqa (idioma toba) y traducidos al español. Estos textos constituyen contribuciones de los integrantes qom del Taller quienes o bien escribieron o bien grabaron sus propios textos y los presentaron como material de trabajo en las reuniones del taller. Dentro de esta parte se integran también las letras de las Canciones producidas y ejecutadas durante estas reuniones por los músicos del taller. La cuarta parte está dedicada a un tema que conjuga el aspecto lingüístico con el legal ya que contiene la traducción del artículo 75, inc. 15 de la Constitución Nacional al toba y algunas de las reflexiones que surgieron durante la labor conjunta de esta traducción. La última parte contiene una breve descripción del idioma toba, con comentarios sobre la fonología y la gramática de esta lengua.
ISBN: 987220540X

1. TOBAS; 2. LENGUAS INDIGENAS; 3. MATERIALES DE ENSEÑANZA I. Dell'Arciprete, Ana

(1) Inv.: 53575 S.T.: 498 M585 Ej.1
Solicitante: