Rouvillois, Frédéric (1964-...)
Historia de la cortesía: De 1789 a nuestros días [Libro]. -- 1a.ed. -- Buenos Aires : Claridad, 2008
En el lenguaje corriente,cortesia posee toda una serie de sinonimos aproximativos: urbanidad, savoir-vivre, buenas maneras, decoro, buen tono, etcetera. Tantos terminos que designan cierta manera de ser y de actuar en sociedad y, por extension, los usos que determinan como comportarse para ser considerado como cortes y bien educado. Pero, acaso sabe usted que los revolucionarios intentaron prohibir a los franceses el tratamiento de vous y los deseos de Ano Nuevo? Que incluso durante la Monarquia de julio se podia comer la ensalada con los dedos, pero que bajo el Segundo Imperio al hacerlo se corria el riesgo de excomunion mundana? Que el besamano, ese homenaje galante que creemos inmemorial, aparecio en Francia solo a comienzos del siglo XX? Conoce usted las reglas de la cortesia en automovil o el telefono, tal como nos gobiernan en la actualidad? La cortesia viene de lejos y con energia. Hace ya algunos anos, la prensa, los medios constatan la importancia de su regreso, ya que las emisiones de programas de television estan consagradas al savoir-vivre, en las escuelas y centros socioculturales se dictan clases de urbanidad, que las obras, los articulos, los tests y los juegos se multiplican y que la venta de manuales de buenas maneras, que habia disminuido en los anos sesenta, aparece de nuevo con pleno impulso Esta Historia de la cortesia es al mismo tiempo una guia historica de las costumbres sociales y una reflexion sobre la funcion social de la cortesia. Llena de anecdotas divertidas, con abundantes citas literarias, nos demuestra como las reglas de la cortesia son a veces arbitrarias y sujetas al dictado de la moda.
ISBN: 9789506202484
1. ETIQUETA; 2. USOS Y COSTUMBRES; 3. CORTESIA
(1) Inv.: 37510 S.T.: 395 R869 V.1 Ej.1