Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

355 L979 Ej.1

(1951-...)
  

Territorios vigilados: Cómo opera la red de bases militares norteamericanas en Sudamérica

[Libro]. -- 2a.ed. --
Buenos Aires :

Debate

, . -- . -- Debate

  DONACION: CONABIP EJ.1

  ¿Por qué siempre fue vital para los Estados Unidos contar con una red de bases militares que garantizara el control político y económico de nuestra región y evitara, a su vez, todo intento de integración o autonomía?

Cada tanto una noticia nos sobresalta. «La IV Flota patrulla aguas sudamericanas», «E.E.U.U. busca instalar una base militar en el Chaco» o «entrena tropas en la base chilena de Concón». Enseguida aparecen versiones tranquilizadoras: «No hay de qué preocuparse, son misiones humanitarias». Este libro surgió de la evidencia de ese doble discurso. A fines de 2009, Colombia, bajo el gobierno de Álvaro Uribe, autorizó al Pentágono a ocupar siete bases militares de su país; desde hacía un año la IV Flota patrullaba nuestros océanos y cada vez había más señales de que Estados Unidos avanzaba militarmente sobre América del Sur. El viejo mito de que nuestro subcontinente no está en la agenda de la Casa Blanca caía por tierra. ¿Para qué Norteamérica necesita avanzar con una fuerza de tal magnitud sobre una zona claramente desmilitarizada? El comercio, los recursos naturales y la necesidad de mantener su hegemonía en un siglo XXI muy convulso son parte de la respuesta. En ese esquema, los pasos interoceánicos de Panamá, el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake (de ahí la importancia de las Islas Malvinas) se han vuelto clave. La autora indaga además las formas discursivas que utiliza el imperio para minimizar el peligro de esa presencia militar. Se trata de una investigación original e inquietante, necesaria para comprender el pasado y transformar el futuro de nuestro continente.
  ISBN: 9789871786442

  1. 
HISTORIA AMERICANA
; 2. 
HISTORIA
; 3. 
HISTORIA SUDAMERICANA
; 4. 
BASES MILITARES
; 5. 
HISTORIA CONTEMPORANEA-SIGLO XX
; 6. 
INVESTIGACION PERIODISTICA


  (1) Inv.: 54136 S.T.: 355 L979 Ej.1
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha
54136 355 L979 Ej.1 No No Disponible ?

Para contactarnos:
Belgrano 229 P. B.
C. P. 6230 General Villegas, BA - Argentina
Tel.: +54 9 3388 423611 (whatsapp)
Correo electrónico: bibliotecavillegas@gmail.com
En Facebook, Instagram, YouTube y Tik Tok: Biblioteca Villegas

Formulario para Solicitud de Material

Luzzani, Telma Araceli (1951-...)
Territorios vigilados: Cómo opera la red de bases militares norteamericanas en Sudamérica [Libro]. -- 2a.ed. -- Buenos Aires : Debate, 2015. -- Debate

DONACION: CONABIP EJ.1

¿Por qué siempre fue vital para los Estados Unidos contar con una red de bases militares que garantizara el control político y económico de nuestra región y evitara, a su vez, todo intento de integración o autonomía?

Cada tanto una noticia nos sobresalta. «La IV Flota patrulla aguas sudamericanas», «E.E.U.U. busca instalar una base militar en el Chaco» o «entrena tropas en la base chilena de Concón». Enseguida aparecen versiones tranquilizadoras: «No hay de qué preocuparse, son misiones humanitarias». Este libro surgió de la evidencia de ese doble discurso. A fines de 2009, Colombia, bajo el gobierno de Álvaro Uribe, autorizó al Pentágono a ocupar siete bases militares de su país; desde hacía un año la IV Flota patrullaba nuestros océanos y cada vez había más señales de que Estados Unidos avanzaba militarmente sobre América del Sur. El viejo mito de que nuestro subcontinente no está en la agenda de la Casa Blanca caía por tierra. ¿Para qué Norteamérica necesita avanzar con una fuerza de tal magnitud sobre una zona claramente desmilitarizada? El comercio, los recursos naturales y la necesidad de mantener su hegemonía en un siglo XXI muy convulso son parte de la respuesta. En ese esquema, los pasos interoceánicos de Panamá, el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake (de ahí la importancia de las Islas Malvinas) se han vuelto clave. La autora indaga además las formas discursivas que utiliza el imperio para minimizar el peligro de esa presencia militar. Se trata de una investigación original e inquietante, necesaria para comprender el pasado y transformar el futuro de nuestro continente.
ISBN: 9789871786442

1. HISTORIA AMERICANA; 2. HISTORIA; 3. HISTORIA SUDAMERICANA; 4. BASES MILITARES; 5. HISTORIA CONTEMPORANEA-SIGLO XX; 6. INVESTIGACION PERIODISTICA

(1) Inv.: 54136 S.T.: 355 L979 Ej.1
Solicitante: