Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

Biblioteca "Domingo Faustino Sarmiento"
Catálogo Bibliográfico

394 R763 Ej.1

(1955-...)
  

La murga porteña: Historia de un viaje colectivo

[Libro]. -- 2a.ed. -- , . --

  La murga siempre constituyó un lugar de integración para sectores populares que difícilmente encontrarían otros espacios expresivos. "Sobre esta forma de vivir el carnaval está centrado este trabajo", nos dice Coco Romero, y agrega: "Contar la historia colectiva de la murga porteña responde al deseo de transmitir los interrogantes, inquietudes y respuestas que he encontrado a lo largo de los años, después de peregrinar con algunas ideas centrales y recopilar relatos e historias de vida de murguistas que amaron y habitaron los territorios del rey Momo".

Este libro está ordenado en sucesión cronológica marcada por épocas distintivas según criterios sociales, políticos, económicos y celebratorios. Se enhebran también las interrelaciones entre diferentes aspectos de la murga con otros géneros populares, como el circo criollo, el tango, la payada, el fútbol, la política de masas. Instrumentos, atavíos, poesía, música, ritmos, son abordados en profundidad, conteniendo además una valorable galería de fotos.

Ricardo Santillán Güemes nos dice, refiriéndose al autor: "Coco Romero se desempeña como docente brindando seminarios y asistencias técnicas a grupos carnavaleros de casi todo el país. Desde 1988 tiene a su cargo los talleres de Murga del Centro Cultural R. Rojas de la Universidad de Buenos Aires, desde donde promueve la creación de numerosas formaciones. En su carácter de investigador, recopila la historia y la tradición oral del carnaval de Argentina y numerosos países de Europa y gran parte de Latinoamérica.

Es además director y fundador de El Corsito, publicación de divulgación y consulta imprescindible sobre los carnavales de diversas latitudes, que se distribuye de forma gratuita en distintos puntos del país, con una tirada de casi diez mil ejemplares, y en sus diez años de vida llegó a las treinta ediciones".
  ISBN: 9789876930161

  1. 
MURGAS
; 2. 
CARNAVAL
; 3. 
HISTORIA
; 4. 
FESTIVALES
; 5. 
FIESTAS POPULARES-AMERICA LATINA


  (1) Inv.: 09733 S.T.: 394 R763 Ej.1
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha
09733 394 R763 Ej.1 No No Disponible ?

Para contactarnos:
Belgrano 229 P. B.
C. P. 6230 General Villegas, BA - Argentina
Tel.: +54 9 3388 423611 (whatsapp)
Correo electrónico: bibliotecavillegas@gmail.com
En Facebook, Instagram, YouTube y Tik Tok: Biblioteca Villegas

Formulario para Solicitud de Material

Romero, Coco (1955-...)
La murga porteña: Historia de un viaje colectivo [Libro]. -- 2a.ed. -- Buenos Aires : Ediciones CICCUS (CICCUS), 2013

La murga siempre constituyó un lugar de integración para sectores populares que difícilmente encontrarían otros espacios expresivos. "Sobre esta forma de vivir el carnaval está centrado este trabajo", nos dice Coco Romero, y agrega: "Contar la historia colectiva de la murga porteña responde al deseo de transmitir los interrogantes, inquietudes y respuestas que he encontrado a lo largo de los años, después de peregrinar con algunas ideas centrales y recopilar relatos e historias de vida de murguistas que amaron y habitaron los territorios del rey Momo".

Este libro está ordenado en sucesión cronológica marcada por épocas distintivas según criterios sociales, políticos, económicos y celebratorios. Se enhebran también las interrelaciones entre diferentes aspectos de la murga con otros géneros populares, como el circo criollo, el tango, la payada, el fútbol, la política de masas. Instrumentos, atavíos, poesía, música, ritmos, son abordados en profundidad, conteniendo además una valorable galería de fotos.

Ricardo Santillán Güemes nos dice, refiriéndose al autor: "Coco Romero se desempeña como docente brindando seminarios y asistencias técnicas a grupos carnavaleros de casi todo el país. Desde 1988 tiene a su cargo los talleres de Murga del Centro Cultural R. Rojas de la Universidad de Buenos Aires, desde donde promueve la creación de numerosas formaciones. En su carácter de investigador, recopila la historia y la tradición oral del carnaval de Argentina y numerosos países de Europa y gran parte de Latinoamérica.

Es además director y fundador de El Corsito, publicación de divulgación y consulta imprescindible sobre los carnavales de diversas latitudes, que se distribuye de forma gratuita en distintos puntos del país, con una tirada de casi diez mil ejemplares, y en sus diez años de vida llegó a las treinta ediciones".
ISBN: 9789876930161

1. MURGAS; 2. CARNAVAL; 3. HISTORIA; 4. FESTIVALES; 5. FIESTAS POPULARES-AMERICA LATINA

(1) Inv.: 09733 S.T.: 394 R763 Ej.1
Solicitante: